Volver volver volver

Fotografía: La Comunidad del Cordero Teatro. Espacio Imaginario (2021)
No puedo creer lo que pasó.
No puedo creer lo que está pasando.
Un día cerraron todos los teatros del mundo,
otro día nace y alzamos la vista para ver
a lxs caidxs
a lxs que se aprovechan
a lxs que resisten
a lxs que resisten...
y lxs que resisten se sacan el polvo hoy para decir
ESTAMOS DE VUELTA.
A pesar de un virus que ha dado la vuelta al mundo,
a pesar de la indolencia de muchos que consideran al arte algo no esencial para el cuerpo y el alma,
aquí estamos.
Seguimos vivxs,
bien despiertxs y transformando nuestro entorno privado.
Nuestra pequeña isla que poco a poco es península.
Es oasis, no prisión...por decisión propia.
Ahora quiero hablarte de este lugar,
mi lugar,
mi espacio...imaginado.
Imaginario.
Para crear.
Para gestar.
Trabajar.
Para volvernos a encontrar,
entre mascarillas,
alcohol gel,
agua con jabón,
las manos y el corazón puestos.
La Comunidad del Cordero está preparándose para nuevos desafíos en un nuevo espacio. Un nuevo lugar llamado Espacio Imaginario...el reciente locus de inspiración y trabajo arduo que ha mantenido ocupadas nuestras manos, mentes y corazones en el diseño e implementación de lugares dispuestos para diversxs artistas escénicxs, además de contar en un futuro próximo con un café-arte en su primer piso. Esta es nuestra casa y te damos la bienvenida.
Registro de La Comunidad del Cordero Teatro
La Comunidad del Cordero Teatro ha estado a cargo de la transformación de una casona construida en los 40's con el fin de hacerla vivir con arte. Este lugar no solo nos albergará a nosotrxs como compañía, sino que también abrirá espacios para la gran diversidad de artistas escénicxs que existen y que necesitan un espacio aquí en la capital, en pleno centro de Santiago. Puedes conocer más sobre Espacio Imaginario haciendo click AQUÍ
Además, continuamos investigando, creando y generando proyectos que esperamos puedan ver la luz muy pronto...el reencuentro es inevitable...¡inevitable!
Hemos llorado y reído a distancia, pero estos tiempos ameritan presencialidad.
¿Qué más ha pasado con nosotrxs?
Rosa Rosada y Goodman estuvieron ocupadxs también. Aquí va el primer capítulo de esta serie que se gestó iniciando el encierro en 2020:
Como compañía, tuvimos la oportunidad de fortalecer alianzas durante este tiempo, bien sea integrándonos a espacios asociados al gremio artístico (como La Ruta del Tony), o realizando un trabajo en conjunto con otro aliado. Prueba de ello es la realización del videoclip de la canción La Duda, perteneciente a la banda chilena Astroparlante, en conjunto con Alva Films y Espacio Imaginario.
Fotografías cortesía de Alva Films y La Comunidad del Cordero Teatro.
La Comunidad del Cordero Teatro estuvo a cargo de la Dirección de Arte, además de participar delante de las cámaras, como intérpretes de la historia, contada en ocho minutos y medio, dirigida por Walter Álvarez. Podrás ver el detalle de los créditos al final de este video hecho durante plena pandemia y con un toque de queda que aún permanece. Miralo aquí:
Créditos al final del video
La investigación fuera de las fronteras de nuestra compañía tampoco estuvieron ausentes. Germán S. Fonseca, director de La Comunidad del Cordero Teatro, fue convocado a participar como co-investigador especializado en el género dramático cómico, en un proyecto de Investigación de Performer Persona Proyect llamado Sobre Simple Práctica Performativa, cuyos frutos quedarán plasmados en un libro que en un futuro verá la luz. Han sido 4 meses de intensa búsqueda, desde lo que la virtualidad y las nuevas realidades han permitido. Contó con sesiones cerradas de exploración y sesiones prácticas abiertas a público...de estas experiencias mucho es lo que podemos aprender...desde el intercambio y la generosidad, de la mano de Claudio Santana B, el conductor en este viaje y acompañado de su equipo: Juan Pablo Vásquez, Francesca Bono y Giulio Ferretto.
Por otro lado, me reencontré con mi otra pasión: el psicodrama. Conduje un grupo de estudios de introducción al psicodrama en formato online vía Zoom, que contó con la participación de personas pertenecientes a distintos países de habla hispana. Reencontrarme con J. L. Moreno a través de su literatura, revisitar conceptos y buscar el mejor dispositivo didáctico para enseñar-aprender, le dio sentido a esos días en los que aún nos encontrábamos encerradxs. Interactuar desde la virtualidad me permitió hacer contacto con un grupo de personas dispuestas al aprendizaje, pero que también tenían mucho que enseñarme.

No está de más decir que personalmente la necesidad de hacer y crear no ha eclipsado los momentos de quietud y contemplación...ambas cosas se encuentran en un precario equilibrio que nos ha hecho, por un lado, sentarnos a percibir, escuchar, mirar, sentir, leer, estudiar, planificar, y por otro, a materializar esas intenciones, sentires e ideas en proyectos que hoy en día comienzan a ejecutarse de nuestra propia mano.
A proposito del encierro, quise pasar mis tiempos de contemplación explorando el sonido y la ejecución musical de algunos instrumentos...una curiosidad que siempre me ha acompañado y que finalmente le doy cabida a modo terapéutico y significativo.
Actualmente, con la apertura de varios espacios públicos y el desconfinamiento progresivo, nos hemos decidido a volver a la presencialidad, con los cuidados que ello requiere.
Seguiremos compartiendo el camino recorrido estos años.
Seguiremos creando,
soñando y haciendo,
haciendo y mostrando
aquello que amamos,
aquello que anhelamos...eso que creo que todos queremos.
Un poco de paz.
Pero una paz justa y no silenciosa.
Seguiremos caminando por aquí y por allá,
en esa espiral ascendente que es este espacio.
Espacio Imaginario.
Gracias por estar aquí, queridx lectorx. Gracias por existir y resistir.