Tú, Yo, Ellos: Un recorrido en tercera persona (2da Parte)
Lo prometido es déuda. Por eso, en la segunda parte de esta entrada, contaré lo que ha sido, desde mi punto de vista, la trayectoria de Isabel Hernández dentro de La Comunidad del Cordero. No es un ejercicio fácil, pero haré el esfuerzo.
Isabel Hernández H.

Miembro fundador de La Comunidad del Cordero, actualmente actriz, clown y directora ejecutiva. Además es Licenciada en Psicología (Universidad Central de Venezuela) y Psicodramatista certificada (EVP, Edras).
Después de ejercer su profesión y experimentar con el teatro en Venezuela, llega a Chile en 2013 para encontrar una compañía de teatro y dedicarse definitivamente a las artes escénicas. Participante de diversas actividades prácticas y de perfeccionamiento con los maestros Ramón Griffero, Victor Quiroga, Andrés del Bosque, entre otros. Discípula de Germán Silva.
Llegó desde Venezuela a un país desconocido llena de sueños. No sabía a dónde ir, pero si qué quería hacer. Ingresó a un seminario de teatro físico dirigido por mi y fue invitada a trabajar en una obra de teatro llamada Pinochet . Es en ese momento que comenzamos a planear el nacimiento de La Comunidad del Cordero Teatro.
El primer proyecto que hicimos realidad con la compañía fue Santidad, un arduo trabajo de investigación sobre las distintas religiones. Visitamos templos, iglesias...lo complejo era llevar esta investigación documental a la acción, usar nuestro cuerpo como herramienta.

Arriba: Ensayo de Santidad con Claudia (izq.) e Isabel (der.). Abajo: Función de estreno de Santidad

La unión crece. la luz nos muestra un camino: lo cómico, la risa, la emoción...así nace El Cristo de Trapo, y junto con él, Rosa Rosada (clown de Isabel). La mezcla era buena: una psicóloga y un actor.

Arriba: el primer encuentro entre Goodman y Rosa Rosada. Abajo: Rosa Rosada en El Cristo de Trapo, Sala Alejandro Flores (2017)

Llegaba la hora de saber si Isabel y yo eramos capaces de transmitir el camino que habíamos encontrado. Es ella quien motiva en un principio a diseñar y realizar en conjunto la primera edición de El Idiota Maravilloso. Comenzó a sistematizar en objetivos y actividades aquello que yo tenía en mi cuerpo y mi mente. Descubrimos juntos de qué forma queríamos mostrarnos ante el mundo. Desde ese momento, se dedica a las comunicaciones e imagen de La Comunidad del Cordero Teatro, estando a la cabeza de la difusión de nuestro trabajo, mientras recaía en mi la dirección y arte de nuestras creaciones.

Al principio, Isabel cumplía el rol de asistente de dirección en los cursos, intérprete en El Cristo de Trapo, mis ojos cuando era yo quien estaba en escena. Juntos construimos con taladros y serruchos en mano, nos ensuciamos la cara, reímos...compartimos las labores de diseño y elaboración de vestuario, maquillaje y objetos escenográficos. Lo hicimos todo los dos. En esta curiosa exploración de roles, Isabel jugó un papel fundamental para los cimientos de lo que es hoy La Comunidad del Cordero. Le mostré el camino del clown y desde entonces la he visto crecer como intérprete, como socia...
Poco a poco, transitó de asistente de dirección a co - dirigir conmigo tanto las creaciones, como los cursos. Este empoderamiento le permitió aflorar su faceta musical dentro de la compañía. En esta etapa, nace El Funeral, una obra de teatro clown que surgió como idea a finales de 2016 y que comenzó a concretarse en la letra y el escenario en mayo de 2017. Es aquí cuando le digo "Vámonos a Valaraíso" y ella respondió "¡¡Vamos!!". Así nos enfrentamos a 57 horas de creación con Victor Quiroga y 57 horas de bufón sagrado con Andrés del Bosque ( maestro, a quien tuvo la oportunidad de conocer allí) , en TeatroMuseo del Títere y el Payaso en el marco de la Escuela Internacional.
De vuelta en Santiago, incorporamos a dos miembros más a la compañía: José Arraño (Chile) y Cristian Fontana (Argentina). Empezamos a desarrollar El Funeral y, por una necesidad grupal de avanzar, nació otro trabajo: Hambre. Por esta razón, El Funeral queda en etapa de encubación, dándole prioridad a la nueva creación que fue estrenada en la Sala Alejandro Flores del Teatro Cariola, en 2018.
Con Hambre, Isabel se adentra en la creación musical y dirige junto a mi, además de interpretar como Rosa Rosada.

Hambre (2018) en la Sala Alejandro Flores. Isabel como Rosa Rosada, Cristian Fontana como Flac-0 y José Arraño como Tiza
Para la siguiente obra, Roppa, decide tomar las riendas de la dirección musical y la interpretación en espacios públicos.

Isabel Hernández como Rosa Rosada en Roppa (2019). Parque Bustamante, Providencia. Santiago, Chile.
En 2019 seguimos creando, investigando y mostrando el trabajo de La Comunidad del Cordero Teatro.
Hasta Luego, Corderos.