El público incidental: la calle como espacio escénico
El público incidental es aquel que, sin tener la intención de asistir a un espectáculo, termina participando de él como espectador por el simple hecho de habérselo encontrado casi por accidente o casualidad. El verano pasado lo experimentamos con la obra Roppa (2019) en distintos parques y espacios públicos de Santiago (Chile). Sin embargo, es con Elegante (2019) que hemos reflexionado con mayor profundidad acerca de este fenómeno.
El jueves 17 de octubre fue el día que decidimos llevar a los espacios públicos nuestro espectáculo de 15 minutos llamado Elegante por primera vez. El viernes 18, la tarde siguiente, nuestra intención de mostrar nuevamente la rutina clown se vió apagada: humo de lacrimógenas en el ambiente, Carabineros amedrentando a las personas en la calle, el Metro de Santiago cerrado, miles de personas transitando a pie desde sus lugares de trabajo a sus hogares y un descontento generalizado. Esta era una realidad que no podíamos negar. Durante meses estuvimos presentes, no como compañía de teatro, sino como personas, como seres humanos en distintas movilizaciones sociales autoconvocadas a favor de un cambio profundo para Chile y todxs lxs que vivimos en este país. Compartimos espacios de reflexión en el último curso de clown de 2019 El Idiota Maravilloso, en el que pudimos como grupo dejar salir nuestras reflexiones en torno al estallido social, no sólo desde la palabra, sino desde la acción dramática, desde la representación con la nariz roja puesta y el coraje encendido.
Mientras las lacrimógenas intoxicaban, las balas mataban, los perdigones cegaban y los cuerpos policiales vulneraban los derechos de las personas que pacíficamente salimos a manifestarnos, seguíamos preguntándonos si era posible abandonar de una vez por todas la calle como espacio escénico posible durante este momento crucial para nuestra historia. Innumerables compañías, colectivos y agrupaciones se han organizado para crear un fuerte mensaje combativo, pero lleno de esperanza y se han hecho presentes en este territorio de asfalto, cemento, tierra y polvo... teniamos una fuerte necesidad de mostrar Elegante por su satírica aproximación a la realidad que hoy vivimos, y que no hace más que sintonizar con la noción de dignidad, que más que una palabra o un concepto, es una condición humana que todos deberíamos poseer por el solo hecho de existir.
Llegó 2020 y a más de 90 días del inicio de este estallido, vemos como las autoridades hacen oidos sordos a las demandas de la sociedad que les ha puesto en el rol de gobernantes, y continúan la impunidad y los atropellos de la policía chilena. ¿Cómo no tomarse el espacio público para dar un mensaje fuerte y claro? ¿Cómo no hacer valer el rol que tiene y siempre ha tenido el clown, el juglar, el bufón en la sociedad?
Es así como tomamos la determinación de salir a la calle como Compañía de Teatro, haciendo lo que sabemos y amamos. El jueves 16 de enero comenzó (por segunda vez) la aventura de presentar Elegante a las afueras del Metro Bellas Artes (Santiago, Chile). Esta determinación nos ha mostrado muchas cosas, entre ellas, que el intercambio humano que se da en las calles es algo necesario (para todxs). Gracias a esto, hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con personas maravillosas que hacen cosas increibles y que se encuentran transitando por la ciudad.
Lxs fotógrafxs de la calle
Desde nuestro segundo estreno, entre el público incidental, han habido personas dedicadas (algunxs de manera profesional, otrxs de forma aficionada) al arte de la fotografía. En su aventura por capturar con el lente los miles de graffitis, manifestaciones y dinámicas de la calle, se toparon con La Comunidad del Cordero haciendo Elegante. Rápidamente dispararon llenos de risa, sorprendidxs con lo que estaban presenciando. He aquí algunas de las imágenes que nos han hecho llegar desde el público:
Marcos Muñoz [agroecologista y fotógrafo]
Instagram: @marrkss_
Mail: mimunoz7@uc.cl
Fabio A. Gatica Obreque [Fotógrafo]
Instagram: @callejaconcamara
José Manuel Gatica [Fotógrafo aficionado]
Instagram: @gaticajosemanuel
Anonimxs con ofrendas
Entre el público incidental, también encontramos a personas que, al finalizar el espectáculo, deciden regalarnos alguna ofrenda:
Entre el afecto, los comentarios, fotos y dinero, recibimos también como aporte voluntario: un melón, varios stickers del Matapacos, una piedra mineral protectora y un agua sabor limón-jenjibre de litro.
Habitantes de la calle
No hemos sido tampoco indiferentes para las personas que se dedican también a trabajar en las calles y para otras en situación de calle: desde recolectores de basura, vendedorxs callejerxs, mendigxs... siempre tienen una sonrisa que regalarnos, mientras miran con atención lo que hacemos.
Viejxs amigxs y conocidxs
Elegante ha sido también excusa para el reencuentro con amigxs, ex compañerxs de trabajo y conocidxs. No podemos evitar sonreir cuando, por cosas de la vida, esa cara conocida va pasando y se queda cómplice del momento, mirándote. Al finalizar la rutina clown, te abrazan fuerte y con una sonrisa te dicen "hermoso trabajo" o "gracias" .
No podemos dejar de mencionar a alguien especial: una persona que ha seguido nuestros pasos en redes sociales y con quien hemos mantenido contacto por es misma vía desde nuestra función de Hambre en el Ciclo de Los Teatros, a finales del año pasado...él es Kayo (Instagram: @kayo.supremo), quien se define como: "Ingeniero en Marketing, actor, bombero (retirado), amante de la fotografía, aprendíz de mago, amante del teatro y el circo". Si bien no es parte del público incidental (porque fue intencionalmente a ver la rutina, al igual que algunas personas queridas), es importante mencionarlo por todo el cariño que nos ha transmitido, además de compartir con nosotros su registro fotográfico. Aquí lo dejamos para todxs Uds: