top of page

Arte, lenguaje, palabra y sentido: Reflexiones acerca del papel

Actualizado: 19 oct 2022


El papel de diario como material de construcción

Los objetos y la palabra escrita son el testimonio de nuestra existencia a lo largo de la historia. Son la evidencia física de quiénes somos. Si un arqueólogo hurgase en un futuro lejano los restos de nuestra civilización, podría deducir cómo vivimos...incluso a partir de la manifestación de las artes, que se supone es reflejo de su cultura, su política, su sentido estético y sus costumbres. Esta idea ha revoloteado nuestras mentes en La Comunidad del Cordero Teatro. No es una idea nueva (¡En lo absoluto!).

Siempre le hemos dado una importancia especial a los objetos escenográficos y los vestuarios que utilizamos dentro de nuestras obras. Cuando me refiero a “importancia especial”, me refiero a que no nos da igual utilizar cualquier silla, cualquier puerta, cualquier cosa. Decidimos cuál silla es la que debe estar. Además, la trabajamos dándole el color, el desgaste, la forma y la resistencia que necesitamos que tenga para que la escena cobre vida con aquel objeto. No dejamos nada al azar: cada cosa tiene una finalidad...nada es simplemente decorativo, y todo resuena en una composición que mezcla color, textura, material...que se funde con los sonidos y las acciones de los intérpretes.

Hablamos de esto constantemente en los espacios de enseñanza en los que participamos y esperamos que este mensaje llegue de alguna manera a aquellas personas que deciden tomar este camino...el camino del teatro. El teatro es visual, no lo olvidemos nunca.

Simultáneamente que escribo, recuerdo al viejo profesor de sociología en la universidad citando al cientista político Giovanni Sartori, diciendo “Somos Homo Videns...somos la sociedad teledirigida”. No podemos negar que desde que se estableció la primacía de los medios audiovisuales como la televisión, somos seres cuyo foco de atención se encuentra en lo visual. No aprendemos ni aprehendemos el mundo de la misma forma que en siglos pasados...el caramelo nos entra por los ojos, y el teatro no escapa de ello.

Homo Videns

No se trata solamente de lo bello, sino del mensaje que cada artista entrega con su creación. Este mensaje puede llegar fuerte y claro. Desde este lugar, hemos escogido con pinza la estética que envuelve cada obra. En particular, Hambre (obra de teatro, estrenada en 2018) llama mi atención cuando toco este tema. Me pregunto si el espectador piensa “¿Por qué todo está cubierto de papel de diario?”; si le da algún tipo de sentido a lo que ve, más allá de lo que pasa en escena; si se sorprende al ver el espacio transformado completamente, invadido de noticias blancoynegro.

El papel de diario es un material muy noble: abundante, lleno de contenido y publicidad, posee ciertos colores, manejable...y desechable una vez que es leído. Reciclarlo, darle vida nuevamente es fácil, si se quiere...pero ¿qué significado guarda el papel de diario al verlo? ¿Qué viene a nuestra mente cuando lo vemos magnificado x 1.000 en el teatro?. El periódico es noticia, si. Es un medio de comunicación masivo, si. Es papel con tinta sacado de una prensa que es capaz de llegar a todo aquel que tenga interés de leerle, que nos dice lo que sucedió y lo que está sucediendo (según el que cuenta la noticia). Algunos ven la prensa como un medio serio, verdadero...otros verán lo sensacionalista, amarillista...otros verán que es un medio a través del cual unos pocos dominan a muchos. No olvidemos que el conocimiento es poder y la información se convierte día a día en el valor de cambio más preciado. También, este material despierta una especie de nostalgia analógica...la nostalgia del papel escrito en una era digital, de pantalla rectangular y de simultáneas pestañas.

Esta constante reflexión acerca de los objetos escogidos y su carga emotiva y de sentido nos lleva a dedicarle más atención, no solo en la creación, sino también en los espacios de enseñanza en los que participamos.

Después de tanta reflexión, no me queda más que cerrar con la siguiente frase:

“Actualmente, hablamos de lenguajes en plural, por tanto, de lenguajes cuyo significante no es la palabra: por ejemplo, el lenguaje del cine, de las artes figurativas, de las emociones, etcétera. Pero éstas son acepciones metafóricas. Pues el lenguaje esencial que de verdad caracteriza e instituye al hombre como animal simbólico es "lenguaje-palabra", el lenguaje de nuestra habla.”

Giovanni Sartori | Homo Videns (1997)


94 visualizaciones0 comentarios
bottom of page