Tú, Yo, Ellos: Un recorrido en tercera persona (1ra parte)
En esta oportunidad, haremos un ejercicio de reconocimiento del camino transitado por los Directores Ejecutivos de La Comunidad del Cordero Teatro, o sea, nosotros (Risas). Este desdoblamiento nos permite exponer ante ustedes lo que hemos hecho hasta ahora. Esta entrada se desarrolla en dos partes. A continuación, el recorrido de Germán Silva y el nacimiento de esta compañía.
Germán Silva F.

Chileno, Santiaguino. Director, actor y escritor teatral.Estudió actuación en la Universidad ARCIS. Discípulo de Andrés del Bosque. También ha tenido como guías a Rodrigo Marquet, Ramón Griffero, Benjamin Galemiri, Victor Quiroga y Mauricio Celedón.
Cansado de ver teatro repitiendo a autores extranjeros, decide fundar La Comunidad del Cordero Teatro a finales de 2013, luego de terminar su participación como intérprete en el montaje Pinochet de la compañía Deliria. Es allí donde conoce a Isabel Hernández, Claudia Navarro, Daniela Mundaca y Lucas Krumpoeck. A partir de ese momento, se embarca en la aventura de dirigir su propia compañía, comenzando por un montaje de teatro físico: Santidad.
El desafío de trabajar con tres actrices y un músico en vivo dio como fruto un montaje intenso, lleno de movimiento e intimidad a la vez.

Santidad: Estrenada en Octubre de 2014.

Posterior a este montaje, que comenzó como un laboratorio, Germán decide adentrarse en la investigación de lo cómico, específicamente en cómo ubicar al clown en situaciones o circunstancias trágicas. Así comienza la creación de El Cristo de Trapo, la primera obra de teatro clown de La Comunidad del Cordero.
Para esto, toma varias horas de trabajo junto a Isabel y retoma las enseñanzas de su maestro Andrés del Bosque, para descubrir un lenguaje poético que incorpora, no sólo la risa, sino también una gama de emociones ámplia y maravillosa.

Fotografía: Carlos E. Berrios en el Teatro de la Casona Nemesio Antunez
Así Goodman (clown) toma fuerza en la vida de Germán (el hombre detrás del clown) y comienza la alianza en escena con Rosa Rosada (clown de Isabel Hernández)...una alianza que no se disuelve y sigue creando.

Fotografía: Carlos E. Berrios en el Teatro de la Casona Nemesio Antunez
El espectáculo fue creciendo y madurando con los años. Así que el estreno en 2015 es el fantasma de El Cristo de Trapo presentado en 2018.
Esta madurez fue decantando en la enseñanza e iniciación al clown. Germán afirma que no es posible enseñar un camino si nunca se ha recorrido...así nace el curso de teatro clown El Idiota Maravilloso, como una forma de mostrar a otras personas el camino que ha descubierto. Desde 2017 hasta ahora sigue trazando el destino idiota y maravilloso junto a sus estudiantes.

Final de la V edición de El Idiota Maravilloso, en la Sala Alejandro Flores. Con Nicolás Valladares sosteniendo su diploma.
Quiso llevar el desafío a otro nivel, generando el curso avanzado Creación de Rutinas Idiotas finalizando el 2017, con el fin de impulsar a otros clown a crear su propio espectáculo, dirigido por La Comunidad del Cordero.
Desde ese momento, nace Una Varieté Idiota, como una forma de divulgar el trabajo de investigación de aquellos que han explorado el teatro clown junto a nosotros en los cursos. La Varieté tuvo varias funciones, alternando números de distintos estudiantes y en distintas salas de teatro en Santiago y la V Región.
Esta variete consistía en diversos números de clown creados por estudiantes, dirigidos por La Comunidad...trabajados y ensayados previemente. De esa varieté nace la faceta de presentador de Goodman.
Durante 2018, la familia de La Comunidad de Cordero crece. Gracias a la necesidad de seguir creando y sumar más personas al elenco, se incorporan José Arraño P (Chile) y Cristian Fontana (Argentina). Comienzan en la creación de El Funeral, una idea cuyo germen se originó en 2017 durante su estancia en la Escela Internacional de TeatroMuseo en Valparaíso. Si bien la idea venía de antes, comenzó a tomar forma en esas 57 horas de trabajo junto a Victor Quiroga en Valparaíso.

Fotografía: Sandy Gttz. Mayo de 2017 en TeatroMuseo del Títere y el Payaso, Valparaíso, V Región.
Al regresar a Santiago, después de un mes de trabajo, La Comunidad del Cordero madura esta maqueta, incorporando a dos clown en escena. La creación de esta obra no ha concluido y se encuentra en estado de encubación.

Fotografía: Isabel Hernández. En la Sala Alejandro Flores (2018), ensayando El Funeral.
Es en este momento en que comienzan a surgir otras inquietudes. Sin abandonar el elenco de El Funeral, Germán asume la co-dirección, junto a Isabel Herández, de una nueva obra de teatro clown, una nueva investigación acerca del hambre en el mundo, dando como resultado una puesta en escena poética, interactiva y visualmente atractiva.

Sala Alejandro Flores (2018), ensayo de Hambre.
La obra se estrenó en octubre 2018, en la Sala Alejandro Flores.
Agradecimiento a Elio Frugone P. por el registro fotográfico y la realización de este video para su página Fototeatro
Las ideas continúan fluyendo. Germán, junto a la compañía, decide generar un espectáculo pensado para espacios abiertos: parques, plazas, calle...nace Roppa, montaje que dirige e interpreta.

Fotografía Lismary Patiño. Edición Isabel Hernández. Verano de 2019. Parque Bustamante (Café Literario). Providencia, Región Metropolitana. Chile.
El 2019 se ilumina con más proyectos, nuevos desafíos y más intérpretes dentro de esta Comunidad. Germán Silva es vertiente de agua dulce en medio de este paisaje citadino que le ha brindado inspiración.
No te pierdas la 2da parte de esta entrada, en la que hablaremos sobre Isabel Hernández y su historia con esta compañía (o sea, sobre mi).
Hasta entonces, corderos.
#GermánSilva #Director #LaComunidaddelCordero #teatroclown #Biografía