top of page

Vamos por ancho camino


Hace un año exacto me preparaba para comenzar mis estudios con La Comunidad del Cordero, El Idiota Maravilloso, primera edición.

Yo, iniciando el camino.

¿Estudiar para ser payaso? claro, la gente se ríe y te hace chistes, eso es divertido porque ya comienzas a sentir el payaseo rondando por ahí.

Cada viernes por la noche salía de las clases con el cerebro sobre-oxigenado y lleno de apuntes por escudriñar en la semana, era un niño que aprende a leer, quería leer todo lo que hablábamos en las clases.

Comenzábamos a desarrollar junto a los compañeros una energía grupal de lujo. cada sesión podía conocer con quién trabajaría y desarrollaríamos los desafíos que se planteaban en el curso. El nervio de las primeras sesiones se vistió de camaradería y pura buena onda.

En Espacio Infinito (2017), durante El Idiota Maravilloso 1ra edición

¡Encontré mi primer compañero payaso!

Trabajamos una rutina cómica, el payaso guatón que arruina la cocina del chef payaso: harina en los cielos, verdura por los suelos, el hambre y ansiedad de los seres humanos, todos queremos saciar alguna carencia y a veces es a costa de la dignidad, perfecto argumento para saber lo que hace mi payaso al salir a escena. La primera muestra, más ganas de hacer que sentir nervios, estábamos ahí ya no quedaba más que arrojarnos al vacío y dejar que el público disfrute.

Descubriendo cosas

En Espacio Infinito (2017), durante El Idiota Maravilloso 1ra edición

Quería seguir aventurándome en el payaso, el cuerpo, la comedia, elegir la palabra precisa para dejar caer la bomba de la risa. Conocer los tiempos, pausas y cambios de ritmo, foco, punto fijo. En palabras simples el primer curso se me pasó volando y quedé con hambre.

Eres bienvenido me dijeron mis maestros, sigue estudiando con nosotros, ínflate vuela y déjate caer.

En Barrio Lastarria (Yoga Buddhi, 2017), durante El Idiota Maravilloso 2ra edición

¡Pum! otro grupo de payasos otros compañeros para trabajar, concretamos rutina con un payaso detective buscando al gordo fortachón que podía matar…¡matar matar, no! pero sí el aburrimiento. La lucha de los intereses versus el precio de la conciencia, un gordo es débil cuando hay zanahorias en juego.

En Barrio Lastarria (Yoga Buddhi, 2017), durante El Idiota Maravilloso 2ra edición, junto a mi compañero de trabajo.

Utiliza la improvisación como Jimmy Hendrix me dijo mi abuelita y ¿saben qué?… da resultado.

Bueno, ahora que ya me enamoré de esto tocaba avanzar, pensar y estampar un mensaje como graffiti en el tiempo espacio.

Crear una rutina, ser autor, productor, gestor y payaso. El "desafío de" está en el mensaje que lleva el payaso en la cabeza, algo tiene que decir tu payaso, algo hay que dejar en el público. Continué los estudios con el curso creación de rutinas en un teatro, más de 150 butacas, focos arriba tablas abajo, hermoso y desconocido para mí.

Atreviéndome a plasmar la idea

En Sala Alejandro Flores (Teatro Cariola, 2017), durante el Curso de Creación de Rutinas Idiotas I

Me tiré un piquero al proceso de investigación, para tener claro qué debía proponer. ¡Listo! quiero hacer grito de lucha por todas aquellas bolsas plásticas que terminan en el océano sin importancia. Todos sabemos el daño que estas generan al planeta y seres vivos sin excepción, pero los payasos no satanizamos, no discriminamos, vemos luz donde nadie la ve. ¡Ahí está! trabajemos con bolsas, el desafío que me plantean los directores es lograr una cantidad voluminosa de bolsas de plástico...

En Sala Alejandro Flores (Teatro Cariola, 2017), durante el Curso de Creación de Rutinas Idiotas I

<Si lo hacemos debes llenar el espacio de bolsas>

Primera propuesta: llevé 10 metros de cuerda con bolsas. ¿Reacción y respuesta?

<No es suficiente>

El desafío era construir una segunda cuerda con bolsas. Reuní las suficientes para completar 20 metros de bolsas pero nunca es suficiente a la hora de sorprender al público. El trabajo de creación de rutinas fue lo más interesante del proceso porque te desafía a dar siempre más, a dedicar tiempo y trabajo y, lo mejor de todo, es que todo es posible: el payaso y su poética infinita de ideas.

En Sala Alejandro Flores (Teatro Cariola, 2017), durante el Curso de Creación de Rutinas Idiotas I

En fin, se construyeron más de 30 metros con cerca de 700 bolsas contaminantes, se inflan todas a la vez, se elevan y vuelven a caer...un momento de catarsis para todos los presentes. Todos bailamos y reímos con el big bang que trae el payaso gordo y narigón.

Ir a presentar la rutina Homoludens al glorioso Teatro Museo del Títere y el Payaso en Valparaíso en enero de 2018 fue la entrega del trabajo de todo un año de investigación. Viajar con la nariz para entregar alegría, brindar 10 minutos que pueden ser eternos en la mente de todos los presentes, fue una bendición de la vida.

Participación con la rutina Homoludens en Una Variete Idiota, Valparaíso 2018 (Teatro Museo del Titere y el Payaso)

La búsqueda continúa,

esta vez junto a mis maestros en la compañía La Comunidad del Cordero. Las ideas vuelan como mariposas al salir del capullo, crear y trabajar, creer y confiar, reir y llorar. Soñar alto junto a mis actuales amigos Isabel Hernández y Germán Silva en pleno proceso de creación de El Funeral, fue la vuelta al sol más sorprendente y provechosa de la vida. No descubrí a mi payaso, lo invité a salir y vivir en mi sonrisa para cada persona con la que me encuentro.

Ensayando con Germán

Ensayo en Sala Alejandro Flores. El Funeral (2018). Arriba: Germán Silva dirigiendonos en el primer cuadro; abajo: improvisando junto a Isabel Hernández (directora, clown) y Cristian Fontana (clown)

Junto a Cristian e Isabel

Para finalizar mencionar que tengo la claridad que quiero ser rey o loco, porque a ninguno de los dos les preguntan ni juzgan lo que hacen, simplemente lo hacen. Y bueno amigos míos claro está que nos veremos en el cielo de los locos bailando arriba de la mesa.

#Crear #Testimonio #opinión #ElIdiotaMaravilloso #SalaAlejandroFlores #LaComunidaddelCordero #Creaciónderutinasidiotas #creación #teatro #teatroclown

117 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page