top of page
Curso de clown avanzado

Creación de rutinas idiotas

Para payasos con experiencia
Estructura

I Fase: Iniciación del proceso de creación artística, utilizando el lenguaje clown.

Objetivos

  1. Incentivar el trabajo en equipo y el establecimiento de redes de trabajo.

  2. Iniciar un proceso de creación artística, utilizando el lenguaje clown.
    2.1 Incentivar la etapa de cuestionamiento en el proceso creativo.

      2.2 Facilitar el acopio de datos, mediante la investigación de material relevante para la creación.

      2.3 Gestar un ambiente para la etapa de elaboración, o puesta en escena del texto dramático.

 

 

Fundamentación

La fundamentación de este curso de teatro clown está íntimamente ligada a las etapas del proceso creativo, el concepto de creación artística y el concepto de comicidad. 


Tal como concibe el tema Rodríguez1 (2007), podríamos definir las etapas del proceso creativo en: un primer momento de cuestionamiento; el acopio de datos o “viaje a la realidad, los hechos”; la incubación e iluminación, momento de maduración e integración de las ideas y hechos investigados; la elaboración, momento de hacer realidad, demostrar empíricamente lo ideado e investigado; y la última fase, la comunicación, que no es más que la divulgación de lo creado, atribuyéndose a esto un valor.

En resumen, este mismo autor expone que el proceso creativo implica:

  • una estructuración de la realidad,

  • una desestructuración de la misma, y

  • una reestructuración en términos nuevos. 


En cuanto al concepto de creación artística, nos acercamos a la definición de Griffero2 (2011, p.30), quien necesariamente la distingue de la expresión: “entendiendo la expresión como el uso cultural de la teatralidad, en actos individuales o en manifestaciones culturales; y la creación como el gesto de manifestarse a través del aprendizaje y desarrollo de un lenguaje artístico”.  

Asumimos entonces que para el Curso de Teatro Clown de Creación de Rutinas Idiotas, los participantes ya cuenten con una formación previa en el lenguaje clown, y que exista un alfabeto común entre los practicantes del oficio, para poder abrir el proceso de investigación hacia la creación artística, utilizando como camino la comicidad. 

Referencias Bibliográficas​

  • 1: Rodríguez E., M. (2007) Manual de creatividad: los procesos psíquicos y el desarrollo. -- 3a ed. -- México : Trillas. 

  • 2: Griffero, R (2011) La Dramaturgia del Espacio. Chile: Ediciones Artes del Sur. 

Fase II: Divulgación de las creaciones.

Objetivo:

  • Generar un espacio de muestra a público, para la divulgación del trabajo creado.

Consulta por fechas e inscripciones

bottom of page